Caracas. – Al menos 10.000 productores agrícolas se encuentran gravemente afectados por las fuertes lluvias acaecidas en Mérida, evento que les reportó fuertes pérdidas en cuanto a sembradíos y cosechas dañadas.
El presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, señaló que hasta ahora las pérdidas en cuanto a cosechas son «incalculables», ya que en los cuatro municipios que integran el páramo de Mérida se cultiva «el 90% de las hortalizas que se consume a nivel nacional».
Ramírez hizo un llamado urgente a implementar medidas que atiendan la situación crítica del sector. Las vías de acceso han quedado inoperativas, colapsadas por el desbordamiento de las lluvias. “No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo”, enfatizó.
“No tenemos vías de acceso para salir a la ciudad por ningún lado, ni por Mérida, ni por Barinas, ni por Trujillo. Todas las vías colapsaron”, acentuó el líder gremial.
Igualmente, alertó que “estamos bregando para sacar nuestras hortalizas en bestias, en caballos, mulas y burritos. Tenemos que hacer ese sacrificio”.
Asimismo, alertó que por las dificultades para comercializar las cosechas y abastecer el mercado nacional, hay posibilidades de que al país ingresen verduras y hortalizas de contrabando procedentes de Colombia.
Municipios como Pueblo Llano, en el páramo merideño y donde se concentran muchas zonas de siembra, al igual que caseríos como como Cardenal Quintero y El Caney, desde donde se distribuyen las verduras y hortalizas que allí siembran, están seriamente afectados en estos momentos.
Las familias que allí habitan claman por ayuda urgente, y advierten sobre las enormes pérdidas sufridas en cuanto a cosechas y alimentos en general.