Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
Banderas de Estados Unidos y de Irán

Irán pide a EE. UU. garantías de que no volverá a atacar de cara a reactivar las negociaciones

Facebook
Twitter
WhatsApp

Las autoridades de Irán han afirmado este lunes que EE. UU. debe dar garantías de que no lanzará un nuevo ataque contra el país de cara a reactivar las negociaciones sobre su programa nuclear, antes de asegurar que Washington han comunicado a través de mediadores que desea reiniciar estos contactos, suspendidos a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel, a la que se sumó EE. UU. dos días antes del alto el fuego del 24 de junio.

El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid Tajt-Ravanchi, ha indicado que, si bien la Administración de Donald Trump ha planteado su deseo de retomar los contactos, «no ha dejado clara su postura» sobre la posibilidad de nuevos ataques durante estas conversaciones, después de que la ofensiva israelí llegara precisamente en medio de un diálogo que tenía previsto un sexto encuentro el 15 de junio en Omán.

«En este momento estamos buscando una respuesta a esta pregunta: ¿vamos a ver una repetición de un acto de agresión mientras estamos entablando un diálogo?», ha especificado en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, en la que ha reseñado que Washington tiene que ser «muy claro sobre esta cuestión tan importante» y sobre lo que «va a ofrecer para generar la confianza necesaria para dicho diálogo».

Así, ha incidido en que Teherán «insistirá» en su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, a pesar de que EE. UU. ha reclamado el fin de estas actividades, y ha reiterado que el programa nuclear iraní es totalmente pacífico, a pesar de las acusaciones desde Israel y EE. UU. sobre su intención de desarrollar armamento nuclear.

«Se puede discutir el nivel, se puede discutir la capacidad, pero decir que no se debe enriquecer, que se debe tener un enriquecimiento cero, y que si no se está de acuerdo, se bombardeará, eso es la ley de la selva», ha explicado Tajt-Ravanchi, quien ha argumentado además que a Irán se le «denegó el acceso a material nuclear» para su programa de investigación, por lo que debía «confiar en sus propios medios».

En este sentido, ha cuestionado que Irán vaya a replantearse su programa nuclear para alcanzar un acuerdo con EE. UU. que incluya una retirada de las sanciones y el inicio de inversiones en el país centroasiático. «¿Por qué deberíamos aceptar tal propuesta?», se ha preguntado, antes de recalcar que el programa únicamente tiene «fines pacíficos».

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.