Caracas. – Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Venezuela se encuentra en este momento a la cabeza de la lista de aquellos países que generan mayor número de refugiados, superando a Siria y Afganistán.
De acuerdo con el último informe de la organización, el número de desplazados por la guerra, la violencia y la persecución alcanzó la cifra récord de 123,2 millones a finales de 2024, pero se redujo a 122,1 millones a finales de abril de este año.
El documento explica que esta ligera baja se debió a que casi dos millones de sirios pudieron regresar a sus hogares tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al Asad y más de una década de guerra.
Este factor en Siria, unido a una caída del número de refugiados afganos, convierte a Venezuela en el país con mayor número sumado de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, con 370.200 este año y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024. El dato, según los reportes de la agencia, es un 2% superior al de 2023.
La mayoría de estos venezolanos refugiados se encuentran en América Latina, empezando por Colombia, que con 2,8 millones de personas es el tercer país del mundo con mayor población refugiada); seguido por Perú, con 1,1 millones; Brasil, con 605.700; Chile, con 523.800; y Ecuador, con 441.600.
De hecho, ACNUR destacó que los venezolanos fueron la segunda nacionalidad en formular más solicitudes de asilo el año pasado, elevandose a 268.100. Los colombianos fueron la cuarta nacionalidad más numerosa en hacerlo, con 149.500, dentro de una lista encabezada por sudaneses, que alcanzan los 441.400.
En EE. UU., por ejemplo, la mayoría de las solicitudes de refugio fueron de venezolanos (116.700), en un escenario donde, durante el primer semestre del año 2024, el país recibió un total de 729.100 solicitudes de asilo, la mayor parte viniendo de países de América Latina y el Caribe, principalmente venezolanos (116.700), colombianos (79.300), mexicanos (54.000) y haitianos (46.600).