Caracas. – El alto mando militar chavista y la DGCIM están girando órdenes para que el personal deje de emplear las aplicaciones WhatsApp y Telegram en sus teléfonos celulares, según mensajes internos recientemente revelados.
Uno de los casos lo constituye la orden enviada a los efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Guárico Nro. 35, exigiéndoles desinstalar las citadas aplicaciones de mensajería, según lo indicó un radiograma enviado a esa unidad.
El radiograma que impone la medida fue firmado por el jefe del CEOFANB, Domingo Hernández Lárez, según quien la medida presuntamente buscaría garantizar la disciplina y obediencia dentro de las filas, por una «supuesta inmadurez profesional» de algunos efectivos.
El documento, identificado con el número ZODI-OPNES/213 y con fecha del pasado 25 de junio, instruye a los comandantes y directores de las unidades operativas y administrativas a supervisar que el personal militar no utilice estas plataformas.
Además, se exige que los profesionales firmen un documento para comprometerse a cumplir la medida, como una forma de prevenir la elaboración de videos que, según el comunicado, contradicen los pilares fundamentales de la FANB: obediencia, disciplina y subordinación.
Además, la DGCIM en su cuenta de la red Instagram (@dgcimoficial), publicó un mensaje donde abiertamente pide a su personal dejar de usar WhatsApp.
«No uses WhatsApp, toma conciencia. Prohibido el WhatsApp Creíste que era solo una app. Pero aceptaste sin leer. Te escuchan sin que hables, te ven sin que mires», indica el mensaje. Se desconoce aun si algunos eventos provocaron la toma de estas medidas, o si forman parte de alguna estrategia en desarrollo para evitar comunicaciones entre efectivos de distintos componentes.
Tampoco se sabe si la medida tomada por Hernández Lárez con la ZODI Guárico Nro. 35, habría sido extendida a otras unidades similares o a otros componentes.
Si bien, esta decisión se relaciona con la tomada por Nicolás Maduro en agosto de 2024, cuando decidió que era necesario eliminar WhatSApp, porque, a su juicio, la aplicación era empleada para hacer daño a la Narcotiranía.
A pesar de la orden dada en ese entonces, tanto WhatsApp como otras aplicaciones de mensajería han seguido empleándose con normalidad, tanto en los organismos del narcorégimen, como en la población en general.