Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
Hombre en la miseria causada por el Socialismo del siglo XXI en Venezuela (Ronaldo Schemidt / AFP)

Estudio revela que 3,4 millones de hogares venezolanos estaba en pobreza extrema en 2024

Facebook
Twitter
WhatsApp

Caracas. – Un estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), elaborada por la UCAB, reveló que un total de 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema —con ingresos insuficientes para comprar alimentos— en 2024.

La encuesta, difundida este pasado martes, reveló que un 56,50% de los hogares permanecía el año pasado en pobreza multidimensional —otro indicador que «combina los ingresos con otros factores como servicios, educación, vivienda y empleo»—, lo que significó un 2,40% menos que 2023.

Asimismo, este estudio destacó que la percepción de inseguridad alimentaria disminuyó en 2024, ya que el 78,1% de los encuestados manifestó preocuparse porque los alimentos se acabaran, frente al 82,7% de 2023, aunque sigue siendo extremadamente alta.

A pesar de esta reducción, el informe de ENCOVI advierte que «aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta 1/3 del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente».

El estudio también resalta que las cifras actuales están muy lejos de las que el país exhibía en 2014, fecha de la primera medición de ENCOVI. Para entonces, menos de la mitad de los venezolanos (48,40%) estaban en condición de pobreza; 23,60% vivía en pobreza extrema; y 39,30% en pobreza multidimensional.

Aunque las cifras siguen siendo alarmantes para 2024, ENCOVI indica en el estudio que, durante el primer semestre de 2024, la pobreza cayó como «resultado de la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y el crecimiento económico». No obstante, advierte que «la volatilidad del segundo semestre 2024 y lo que será 2025 puede que ya esté mostrando una realidad muy distinta».

De hecho, cifras presentadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de perspectivas económicas globales difundido este mes, revelan una contracción del producto interno bruto (PIB) real de Venezuela de 4% para 2025 y de 5,5% para 2026. Asimismo, estima una inflación de 180% para el cierre de este año y de 225% en 2026.

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.