Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
(Seis de cada 10 alumnos reprobaron todas sus asignaturas en el primer semestre)

Estudio revela muy bajo rendimiento académico por estudiantes de ciencias en UCV

Facebook
Twitter
WhatsApp

Caracas. – El bajo rendimiento académico que están demostrando los bachilleres, recién ingresados a la facultad de Ciencias de la UCV, ha sido advertido en un estudio efectuado por expertos de la UCAB.

El profesor Tulio Ramírez, titular de la UCV, sociólogo y director del Doctorado en Educación de la UCAB reveló, que un promedio de seis de cada 10 estudiantes en la Facultad de Ciencias de la UCV, no aprobaron ninguna asignatura durante su primer semestre.

El sondeo fue realizado entre marzo y julio de 2024, en base a 573 estudiantes de nuevo ingreso de las seis carreras de la Facultad de Ciencias de la citada casa de estudios (biología, matemática, computación, química, física y geoquímica).

Los resultados arrojaron un pobre rendimiento académico, por parte de los jóvenes que formaron parte del estudio, en su mayoría ingresaron asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Algunos por pruebas internas de la universidad, mérito académico por participar en actividades deportivas o culturales, otros por ser hijos de profesores o por convenios con la UCV.

Ramírez atribuyó este desempeño a la formación deficiente que recibieron durante sus estudios de educación secundaria: «Esto es consecuencia del deficiente bachillerato que tenemos, por la falta de docentes especialistas y por el horario mosaico al que está sometida la educación media, que supone que los estudiantes no pueden asistir a la escuela ni los profesores tampoco los 5 días de la semana, sino que asisten algunos días y en horarios irregulares. Los jóvenes llegan con muchas deficiencias a la universidad no sólo en asignaturas de ciencias básicas, como matemática, biología, química, sino también en lenguaje. Y cuando entran a una Facultad de Ciencias con altas exigencias en esas materias, el resultado es un aumento del índice de repitencia», explicó.

Igualmente, el académico señaló que, a pesar de las carencias evidentes, a los jóvenes les permiten graduarse: «Los estudiantes, a pesar de esas deficiencias en bachillerato logran aprobarlo. El índice de aplazados es muy bajo, pareciera que la orden es aprobar a todos. Las consecuencias son lamentables. Al no tener las competencias, pues tienden a salir mal en las materias. ¿Qué hacen algunas universidades? Bajar el nivel. Y las que no bajan el nivel, pues tienen los resultados que registramos en el estudio», sostuvo.

Los resultados de este informe de la UCAB muestran cifras alarmantes. De 144 estudiantes que se inscribieron en biología en esa primera cohorte de 2024 en la UCV, 109 no aprobó ninguna asignatura. 

Mientras, de 65 estudiantes de la carrera de matemática, 35 fueron aplazados, de 84 que se inscribieron en química, 56 reprobaron todas las materias.

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.