El pasado 4 de abril, el equipo de EsLibertad Venezuela —recientemente reconocido como “Equipo del Año” por la red global Students For Liberty— realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) la LibertyCon: Blockchain y Criptomonedas, el evento más importante del año para la organización, que contó con la co-organización de la Academia Blockchain de la universidad.
Bajo el lema Dinero, Poder y Privacidad, la jornada convocó a más de 200 personas en el mayor encuentro presencial realizado en Venezuela hasta la fecha, que logró reunir a destacados expertos nacionales e internacionales en criptoactivos, tecnología blockchain y Bitcoin, quienes abordaron el impacto transformador de estas herramientas sobre la economía no tradicional, la libertad y las estructuras de poder.
Entre los ponentes se encontraron figuras como Manuel Ferrari (Argentina), cofundador de Mimlabs y del protocolo Money On Chain; Roymer Rivas, Coordinador Senior de Eslibertad y teórico del Creativismo Filosófico; y Alberto Cárdenas, CEO de Emerge Funds Investments, junto a otros referentes del ecosistema cripto a nivel nacional e internacional.
Durante las ponencias se exploraron temas como la historia y evolución del Bitcoin, el funcionamiento de la tecnología blockchain, las distorsiones de la economía venezolana y cómo las economías descentralizadas pueden representar una vía de escape frente al control estatal.
En este marco, también se destacó el rol del Bitcoin como forma de dinero independiente, que permite realizar transacciones sin intermediarios ni vigilancia institucional.
Igualmente, se discutieron las barreras emergentes que estas tecnologías representan al traer consigo la intención de vigilar, regular y controlar. Tal como lo expresó Roymer Rivas: “Hoy nos encontramos en una encrucijada histórica; un punto de inflexión que definirá si el siglo XXI será recordado como la era del renacimiento tecnológico y la emancipación individual, o como la era de la vigilancia total, el control absoluto y la sumisión voluntaria.”
Cabe señalar que el eje transversal de la LibertyCon, organizado por un equipo de once jóvenes prometedores provenientes de la región central del país, fue la defensa de las economías descentralizadas como herramientas para fortalecer la libertad de los ciudadanos.
En entrevista para ContraPoder News, Oriana Aranguren, Coordinadora Nacional de Eslibertad Venezuela y anfitriona del evento, expresó:
“Desde Estudiantes por la Libertad promovemos espacios donde las ideas liberales puedan conectarse con la realidad cotidiana de cada persona. Nuestro objetivo es incentivar la reflexión sobre el valor de la acción individual, la relevancia de la libertad económica y la defensa de los derechos fundamentales como pilares esenciales para construir una sociedad más justa y próspera. En esta oportunidad, centramos la conversación en el potencial de la tecnología —especialmente el blockchain— como una herramienta transformadora que puede fortalecer la autonomía individual.”
Oriana Aranguren, coordinadora nacional de EsLibertad Venezuela, desde la plataforma en la LibertyCon de Caracas 2025 BlockChain y Criptomonedas
A un mes de la LibertyCon, los resultados hablan por sí solos. A pesar del contexto hostil del país, —desde el conocimiento y la acción— los jóvenes forman una comunidad cada vez más activa, informada y comprometida con la defensa de la libertad y la ciudadanía bien informada.
¿Tegustóesteartículo?
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Contra Poder 3.0
Somos un programa y medio de opinión, análisis y entrevistas, enfocado en las ideas de la derecha y en dar ventana a los jóvenes con una visión innovadora sobre la economía y política de países como Estados Unidos y Venezuela.
John R. De la Vega, P.A.
Immigration Law
Asilo
Representaciones en la corte de inmigración
Peticiones familiares
John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.
John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbete a
Contra Poder 3.0
Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.