Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
Varias personas se preparan para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid, España (Diego Radamés / Europa Press)

Cientos de inmigrantes viven en el aeropuerto más grande de España en pésimas condiciones

Facebook
Twitter
WhatsApp

Unas quinientas personas sin hogares duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande de España, esperando con incertidumbre que las autoridades españolas alcancen un acuerdo para realojarles. Muchas de ellas son inmigrantes en situación de vulnerabilidad que llegaron a Europa con la esperanza de un futuro mejor.

Entre las personas, la mayoría de los inmigrantes son: venezolanos que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro; colombianos; argentinos; entre otros; que llegaron al país en busca de un mejor futuro, pero terminaron arropados por colchas, sacos de dormir o incluso cartones, abarrotando los pasillos cercanos a los mostradores de equipajes, hasta que en mitad de la madrugada aparece el personal de limpieza y deben levantarse.

En general, estas personas sin hogar enfrentan situaciones difíciles y malentendidos por parte de los medios. Algunos migrantes, huyendo de crisis en sus países, comparten sus experiencias y la manipulación mediática que los retrata negativamente, y piden ayuda y comprensión, resaltando que no todos son delincuentes ni problemáticos.

Esta situación ha sido denunciada por un sindicato de trabajadores y ha provocado un enfrentamiento entre las distintas administraciones e insistentes reclamos de la empresa pública española que gestiona los aeropuertos españoles, AENA, para que se reubique a las personas.

Si bien, los afectados denuncian que su situación ha sido manipulada por los medios de comunicación, pues muestran una realidad totalmente diferente a lo que realmente pasa en el aeropuerto, enfrentando una grave situación de desamparo y falta de apoyo gubernamental. A pesar de su deseo de mejorar, se sienten abandonados por las autoridades.

En este escenario, la situación de los trabajadores de limpieza es problemática, ya que no realizan su trabajo adecuadamente, dejando residuos que generan un ambiente insalubre. Esto afecta a quienes buscan refugio y seguridad en las instalaciones.

El gobierno español, por su parte, ha intentado deslindarse del problema señalando que la situación de estas personas es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid. Además, ha dicho que no hay solicitantes de asilo. Pero la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido que es una cuestión que «le compete al gobierno».

«Como tantas cuestiones que pasan en el aeropuerto, en tantos sentidos, no quieren arreglarlo. Es la puerta de entrada a Madrid, a la capital de España, y les da igual. Pero también les da igual la situación de todas estas personas», criticó la dirigente autonómica en un desayuno informativo celebrado en la capital.

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.