Caracas. – Por un aumento real del salario mínimo, y porque se cumpla la decisión de los venezolanos en cuanto a tener un nuevo presidente, marcharon y protestaron los trabajadores este 1 de mayo en todo el país.
En Caracas, los gremios se concentraron en Plaza Venezuela con la finalidad de dirigirse al centro de Caracas, donde pensaban ubicarse frente al Ministerio del Trabajo para reclamar por sus derechos.
No obstante, un fuerte piquete policial les impidió avanzar, por lo que tuvieron que realizar la concentración en la citada plaza.En otras entidades del país se cumplieron con las concentraciones, y los líderes sindicales reclamaron, que los ajustes anunciados por el tirano Nicolás Maduro este pasado miércoles, en cuanto a incrementar bonos y un supuesto aumento a las pensiones, resultaron ser una nueva farsa en contra de la masa laboral.
Con pancartas y cánticos en los diferentes estados donde se congregaron, los empleados exigieron salarios equivalentes al coste de la canasta básica de alimentos, que se negocien los convenios colectivos, créditos para viviendas, así como un seguro funerario.
En Caracas, Ofelia Rivera, dirigente sindical de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Caracas, expresó que «hoy estamos protestando ante la situación de hambre y miseria que tienen todos los trabajadores en Venezuela, en este momento se ha causado el mayor dolor a la población, a los trabajadores en general, cuando el salario no ha sido aumentado».
Representantes de muchos sectores, como los de educación y salud, dos de los más afectados en el país, denunciaron las políticas de miseria a las que Maduro, y la cúpula chavista, tienen sometida a la población.
En el estado Bolívar, por ejemplo, Raúl Brito, dirigente de APUNEG (Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana), manifestó el rechazo contundente de los educadores al «aumento pírrico» del narcorégimen.
Otro dirigente sindical en esa entidad, Alejandro Álvarez, manifestó que «no estamos hoy aquí pidiendo una rectificación de los salarios, que nos hagan mejores cálculos. Estamos hoy pidiéndole (a Maduro) que entregue el poder, que respete la voluntad del pueblo expresada el 28 de julio en las urnas, donde quedó electo presidente Edmundo González Urrutia».
Otro símbolo de protesta, que emplearon también los trabajadores en varios estados este 1 de mayo, fue la colocación de neveras vacías en las calles, para dar una idea del hambre a la que están resignando a los venezolanos por los paupérrimos salarios que perciben.
Maduro, quien dejó en apenas Bs 130 el salario mínimo (1.5 dólares), informó el aumento del “bono de guerra económica” de 90 a 120 dólares mensuales, que se considera insuficiente. El de alimentación de 40 dólares no lo modificó.
También, indicó que el salario mínimo integral indexado para los trabajadores públicos será de 160 dólares mensuales, con bonos del Sistema Patria, y lo justificó como parte de un “plan de recuperación progresiva” ante las sanciones petroleras.Sus anuncios provocaron un serio rechazo, tanto en los gremios laborales, como en los trabajadores y la población en general.