Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
Un grupo de 2.000 detenidos es trasladado a la megacárcel de Tecoluca, El Salvador, 15 de marzo de 2023 (Handout / Presidencia El Salvador / Gettyimages)

Una jueza estadounidense ordena el retorno de un migrante venezolano deportado a El Salvador

Facebook
Twitter
WhatsApp

Una jueza federal del estado de Maryland ha ordenado este jueves a la Administración Trump que facilite el retorno de un migrante venezolano de 20 años deportado el mes pasado a una prisión de El Salvador en el marco de las políticas de expulsiones masivas.

La jueza del distrito de Maryland Stephanie Gallagher ha dictaminado que el migrante venezolano no debía haber sido deportado por las autoridades estadounidenses el pasado 16 de marzo debido a que tenía pendiente un caso judicial sobre su derecho al asilo.

La Justicia estadounidense determinó en virtud del caso que el joven, identificado en los documentos judiciales como Cristian, no podía ser expulsado del país hasta que se resolviese su solicitud, incluida dentro de una demanda colectiva presentada en 2019.

«Este tribunal ordena que faciliten el regreso de Cristian para que pueda terminar con el proceso al que tenía derecho según el acuerdo», ha detallado Gallagher en su fallo, quien ha otorgado protección al resto de los integrantes de la demanda colectiva, según ha recogido la cadena NBC News.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Justicia ordenara repatriar a Kilmar Abrego García, otro migrante deportado a mediados del pasado mes de marzo por un «error administrativo» pese que a un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal tras huir de su tierra natal, El Salvador, por la violencia de las pandillas.

Tanto la jueza federal de distrito Paula Xinis como el Tribunal Supremo han dictaminado que Ábrego García, acusado de formar parte de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha, fue detenido «sin base legal» y deportado a El Salvador «sin más proceso o justificación legal».

Es necesario recordar que organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.

Los deportados desde EE. UU. son internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en El Salvador, impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Facebook
Twitter
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.