EE. UU. advierte de riesgos a su propia seguridad tras atacar Irán

La participación de EE. UU. en el conflicto de Oriente Medio genera un entorno de mayor amenaza en el país y podría facilitar intentos de perpetrar ataques terroristas, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

«La probabilidad de que extremistas violentos en la Patria se movilicen de manera independiente hacia la violencia en respuesta al conflicto probablemente aumentaría si los líderes iraníes emitieran un decreto religioso pidiendo represalias violentas contra objetivos en la Patria», indica el documento. 

De acuerdo al informe, personas judías y proisraelíes, o vinculadas al Gobierno o al Ejército de EE. UU., se encuentran entre las personas en riesgo. También se señala que los funcionarios estadounidenses involucrados en el asesinato del comandante iraní Qasem Soleimani en 2020 podrían estar bajo amenaza. 

Además, el departamento advierte sobre la posibilidad de ataques cibernéticos contra las redes estadounidenses, por lo cual se preparan para ello.

Informan que los aliados de Irán planean ataques a bases militares de EE. UU. en Oriente Medio

Aliados de Irán estarían planeando ataques contra las bases militares estadounidenses ubicadas en Irak y Siria, según afirmó el pasado domingo un funcionario del país norteamericano a The New York Times, tras los ataques a las instalaciones nucleares iraníes perpetrados por EE. UU.

«Funcionarios militares y de inteligencia estadounidenses han detectado señales de que milicias respaldadas por Irán se están preparando para atacar bases estadounidenses en Irak, y posiblemente en Siria, en represalia por los ataques estadounidenses en Irán», detalla el diario.

Asimismo, indica que, por el momento, estos grupos se mantienen «a raya», mientras que las autoridades iraníes se esfuerzan en disuadir sus posibles acciones.

Las acciones de Washington han desatado un período de alerta máxima en bases y buques de guerra en Oriente Medio, donde se encuentran estacionados más de 40.000 soldados estadounidenses.

En este sentido, el tabloide había escrito anteriormente que una respuesta por parte de Irán es «casi inevitable», por lo que el país norteamericano «ha estado reforzando sus defensas aéreas en los últimos días».

Las fuentes de NYT indican que Teherán tiene diversas maneras de contraatacar, incluyendo el despliegue de fuerzas navales y otras capacidades para cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta marítima clave que podría bloquear cualquier buque de la Armada de EE. UU. en el golfo Pérsico.

Los precios del petróleo se disparan tras el ataque de EE. UU. contra Irán

Los precios del petróleo comenzaron a mostrar un aumento después del ataque de EE. UU. a las instalaciones nucleares de Irán en la noche del 21 de junio. 

Los futuros del crudo Brent subían 1.13% a 77.88 por barril, esta mañana, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se incrementó un 1.10%, a 74.65 dólares.

Ambas marcas subieron más de un 3% a principios de la sesión a 81.40 y 78.40 dólares, respectivamente, tocando máximos de 5 meses antes de ceder algo de terreno.

Cabe recordar que Irán es uno de los mayores productores de petróleo y gas de la región y también controla el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa más de una cuarta parte de los volúmenes mundiales de combustible diariamente.

Con esto en mente, y en el escenario del conflicto, anteriormente, Teherán no descartó la posibilidad de bloquear dicho corredor marítimo, por lo cual no se extraña que suba el precio del petróleo.

«La escalada geopolítica actual proporciona el catalizador fundamental para que los precios suban y potencialmente se desplacen en espiral hacia los 100 dólares, y los 120 dólares por barril parecen cada vez más plausibles», opina Sugandha Sachdeva, fundadora de la firma de investigación SS WealthStreet, citada por Reuters.

Goldman Sachs manifestó el pasado domingo que el Brent podría alcanzar brevemente los 110 dólares por barril si los flujos de petróleo a través de la importante vía marítima se redujeran a la mitad durante un mes, y se mantuvieran bajos un 10% durante los siguientes 11 meses. 

Es necesario recordar que el Brent ha subido un 13% desde que comenzó el conflicto el 13 de junio, mientras que el WTI se ha incrementado alrededor de un 10%.

Irán lanza nuevos misiles y llega a los 28000 en sus ataques contra Israel en los últimos 626 días

Las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron que «hace unos momentos sonaron sirenas en varias zonas» del país «tras la identificación de misiles lanzados desde Irán». «En este momento, la Fuerza Aérea israelí está operando para eliminar la amenaza», reza el comunicado.

En este marco, las FDI señalaron que «la defensa no es hermética», por lo que pidieron a la población que sigan las instrucciones del Mando del Frente Interior en lo que se refiere a la necesidad de permanecer en refugios.

Cabe señalar que esta se suma a las olas de ataques iraníes luego de que EE. UU. bombardeara las principales bases nucleares del país persa, en el marco de la escalada en Oriente Próximo.

Además, llega en un escenario de la escalada de la confrontación entre Israel e Irán, en el que este último, según fuentes del gobierno de Israel, ya ha alcanzado la cifra de 28000 misiles y/o cohetes disparados hacia Israel en los últimos 626 días.

Irán dice que el juego no ha terminado y promete más «sorpresas» tras el ataque de EE. UU.

Irán tiene el pleno derecho a defenderse y ahora tanto la iniciativa política como la operativa están en sus manos, es lo que ha afirmado este domingo Alí Shamkhani, asesor político del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jameneí.

En una publicación en su cuenta de X, Shamkhani declaró que, incluso suponiendo la aniquilación de las instalaciones nucleares, no se pueden destruir los conocimientos ni la voluntad política del pueblo iraní.

«Aunque se destruyan los sitios nucleares, el juego no ha terminado; porque el material enriquecido, el conocimiento autóctono y la voluntad política siguen intactos», manifestó el alto cargo.

«Ahora, la iniciativa política y operativa, bajo el derecho a la legítima defensa, están en manos de quien sabe jugar con inteligencia y evita disparos ciegos. ¡Las sorpresas continuarán!», enfatizó.

Cave señalar que, anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, recordó que, «de conformidad con la Carta de la ONU y sus disposiciones, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, intereses y pueblo».

Más de 40.000 efectivos y 19 posiciones de EE. UU. están bajo la amenaza de Irán

Entre 40.000 y 50.000 efectivos del Ejército de EE. UU. están apostados en Oriente Próximo a lo largo y ancho de una red de casi una veintena de bases temporales y permanentes, en mar y tierra, ahora mismo en el punto de mira de Irán, tras el ataque norteamericano contra las instalaciones nucleares de la república islámica.

«El número, la dispersión y el tamaño de las bases militares estadounidenses en la región no son una fortaleza, sino que han duplicado su vulnerabilidad», avisó la Guardia Revolucionaria en su primera reacción a la ofensiva norteamericana.

Hegseth se refería a las 19 bases militares norteamericanas, ocho de ellas permanentes, ubicadas en Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que no son ajenas a los ataques indirectos de Irán.

Cabe recordar que, en 2024, tres soldados estadounidenses murieron y decenas más resultaron heridos después de que un dron de ataque unidireccional, lanzado por milicias iraquíes afines a la república islámica, impactara en la base militar Torre 22 en Jordania, cerca de la frontera con Siria.

EE. UU. tiene varias bases militares en Irak, incluyendo dos aeródromos (las bases aéreas de Al Harir y Al Asad) y decenas de campamentos y puestos de avanzada, así como instalaciones en Kuwait, que incluyen dos bases aéreas, además de otros puestos de avanzada.

De hecho, en la Base Aérea Ali Al Salem se encuentra la 386ª Ala Expedicionaria Aérea, uno de los principales centros de apoyo de combate en la región.

En Arabia Saudí se encuentra la Base Aérea Príncipe Sultán y la localidad de Eskan, cerca de Riad, sirve como alojamiento para el personal militar estadounidense, en especial para los participantes en maniobras de entrenamiento.

También, Qatar alberga el cuartel general avanzado del Mando Central de EE. UU., mientras que Bahréin es la punta de lanza de la Quinta Flota de la Marina de EE. UU. y el Mando Central de las Fuerzas Navales, instalado en un puerto de aguas profundas ocupado por los grandes buques militares de EE. UU., entre ellos sus portaaviones.

El portaaviones ‘Harry S. Truman’, por ejemplo, regresó a puerto estadounidense en junio tras una estancia de 251 días en la región, mientras que el ‘Carl Vinson’ llegó al mar de Arabia en marzo.

En junio, el ejército estadounidense anunció el envío a Oriente Próximo del ‘Nimitz’, estacionado en el Indopacífico, en respuesta a la escalada de tensiones entre Israel e Irán, mientras que el destructor ‘Thomas Hudner’ fue desplazado hacia el este, desde el Mediterráneo Occidental para estar disponible en caso de necesidad.

Así, en total, cinco destructores han recibido orden de desplazamiento en las últimas horas: junto al ‘Hudner’ han partido el ‘Arleigh Burke’, el ‘The Sullivans’, el ‘Paul Ignatius’ y el ‘Oscar Austin’.

La OTAN logra un acuerdo para destinar el 5% a Defensa en el plazo 2035 con flexibilidad para España

La OTAN ha cerrado este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España para que gaste por debajo de ese umbral, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, han confirmado varias fuentes aliadas a Europa Press.

El acuerdo para el nuevo listón de gasto se alcanza tras superar las reticencias de España, principal obstáculo en el seno de la organización para cerrar el acuerdo que ha logrado mayor flexibilidad por parte de la alianza atlántica para fijar su propia senda de gasto.

Cabe señalar que este compromiso viene reflejado en una carta que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha enviado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que reconoce la situación particular de España.

«España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB», señala Rutte en la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press.

«A la vista de su carta, me inclino por confirmar que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidades y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales», confirma el jefe político de la OTAN.

Las negociaciones a última hora se centraban en superar las objeciones de España que sí quedará vinculada en la declaración de la cumbre, una vez ha aceptado cambiar el lenguaje para dejar más abierto el compromiso con el objetivo de gasto del 5% en el plazo de una década.

Este cambio en el lenguaje de la declaración recoge que no todos los aliados están obligados al 5% y colma las expectativas de España, explican desde Moncloa, que insisten en que de esta forma el gasto irá asociado a cumplir las obligaciones militares y sin vincularlo a un porcentaje de gasto «arbitrario».

Irán ejecuta represalia con contundentes bombardeos sobre Israel tras ataques de EE. UU.

Tras la unión de EE. UU. a la ofensiva de Israel y sus golpes a tres instalaciones nucleares de Irán, se reportan lanzamientos de misiles de Teherán contra el país hebreo. La agencia Tasnim informó de un incendio masivo en la ciudad de Haifa después de un impacto.

Según diversos datos, Irán ha lanzado entre 20 y 40 misiles contra el país. Misiles y metralla cayeron en al menos 10 sitios de Haifa, informa Al Jazeera, citando datos de una ambulancia israelí.

En este marco, las autoridades de Israel investigan por qué las sirenas no sonaron en la ciudad durante los ataques.

Imágenes no verificadas de SNN TV muestran un cráter en los sistemas de agua de Haifa después de que misiles balísticos iraníes golpearan el puerto más grande de Israel. Los lanzamientos iraníes también han afectado a Tel Aviv, señala Tasnim.

De acuerdo con el Ministerio de Salud israelí, tras el ataque iraní 86 personas heridas fueron trasladadas a hospitales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán. «Hemos completado nuestro exitoso ataque a tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo», detalló.

Netanyahu agradece a Trump por atacar sitios nucleares iraníes y dice que «la paz nace de la fuerza»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le dio las gracias al presidente de EE. UU., Donald Trump, por el reciente ataque lanzado por la Fuerza Aérea del país norteamericano contra tres instalaciones nucleares iraníes.

En un videomensaje publicado la madrugada de este domingo, el jefe del Gobierno israelí agradeció al mandatario estadounidense por su «valiente decisión» de atacar las instalaciones nucleares de Irán «con el inmenso poder», así como destacó el «justo poder de Estados Unidos que cambiará la historia».

Además, aseveró que, si bien Israel «hizo cosas realmente asombrosas» en el marco de su operación militar contra Irán, la acción de esta noche de EE. UU. contra los sitios nucleares del país persa fue «verdaderamente incomparable».

«Hizo lo que ningún otro país en el planeta podría haber hecho. La historia registrará que el presidente Trump actuó para impedir que el régimen más peligroso del mundo obtuviera las armas más peligrosas del mundo. Su liderazgo hoy ha creado un punto de inflexión histórico que puede ayudar a guiar a Oriente Medio, y más allá, hacia un futuro de prosperidad y paz», sostuvo Netanyahu.

En paralelo, subrayó que tanto él como Trump suelen decir que «la paz nace de la fuerza» y que «primero viene la fuerza, luego la paz». «Y esta noche, el presidente Trump y EE. UU. actuaron con mucha, mucha fuerza. Presidente Trump, le agradezco. El pueblo de Israel le agradece. Las fuerzas de la civilización le agradecen. Que Dios bendiga a Estados Unidos, que Dios bendiga a Israel, y que Dios bendiga nuestra alianza inquebrantable y nuestra fe inquebrantable», concluyó.

Trump advierte a Irán que deberían hacer la paz inmediatamente o serán atacados de nuevo

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró que Irán debería concretar la paz de manera inmediata o les esperará una nueva oleada de ataques, en una entrevista concedida a Reuters, después de anunciar los ataques contra tres instalaciones nucleares de Irán.

«Un gran éxito. Estos increíbles pilotos y genios que hicieron esto son extraordinarios y, como saben, los tres lugares están totalmente destruidos. Fuimos y terminamos con los otros dos. Fordo ya no está y los otros dos ya no están», dijo Trump, refiriéndose al reciente ataque de la Fuerza Aérea estadounidense contra los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Por otra parte, instó a Teherán a «hacer las paces» e insinuó que Washington podría volver a bombardear el territorio iraní. «Deberían hacer las paces de inmediato. Deberían parar de inmediato. Si no, serán atacados de nuevo. Deberían hacer las paces de inmediato o serán atacados de nuevo», aseveró el presidente.