Periodista Gustavo Azócar debió huir de Venezuela debido a orden de captura en su contra

Caracas. – Haber tenido que escapar de Venezuela debido a una injusta orden de aprehensión en su contra, informó este pasado domingo el periodista tachirense Gustavo Azócar.

«La decisión de salir de Venezuela obedece a una orden de aprehensión que solo busca meterme en la cárcel por delitos que no he cometido», aseguró el comunicador en su cuenta de la red social X.

La orden de aprehensión dictada por el Tribunal Penal 9° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, acusa a Azócar de supuestamente estar implicado en delitos de Extorsión Agravada, Promoción o Incitación al Odio, Revelación Indebida Agravada de Información Personal y Asociación Agravada.

Asimismo, aseguró que sus abogados acudirán a los tribunales y a la Fiscalía para solicitar copia del expediente y asumir su defensa. «He enfrentado todos los procesos judiciales que el oficialismo ha montado contra mí desde el año 2000. Y esta nueva patraña montada en 2025 no será la excepción», sostuvo.

La orden de captura también fue librada contra el presidente de la ONG Resistencia Venezolana, Gustavo Lainette, quien ya se encuentra fuera del país desde hace tiempo, a diferencia de Azócar, quien realizaba sus denuncias desde el Táchira, entidad en la cual residía y trabajaba.

Los delitos por los cuales los acusan, habría supuestamente sido cometidos, mediante la publicación de una serie de reportajes donde expone al ganadero tachirense Waldo Rujano Mora como una persona presuntamente ligado a delincuentes colombianos.

A raíz de esa serie de reportajes, Rujano Mora solicitó mediante una querella (acusación privada) procesar penalmente a Lainette y Azócar. Esa querella fue admitida por el Tribunal 7° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, según expediente SP21-P-2025-000044, al cual tuvimos acceso parcial.

En el documento se lee que Rujano Mora negó las versiones publicadas por Azócar y Lainette las cuales considera “lesivas al honor de mi familia”.

Sin embargo, Azócar aseguró haber aceptado concederle un derecho a réplica al hijo de Mora, pero este nunca más volvió a contactar al periodista.

Trump publica una amenaza para China «si no retira su 34%» de aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá aranceles adicionales del 50% a China si éste no retira sus tarifas del 34% a los productos estadounidenses.

«Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE. UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50% a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros!», destacó.

Según el mandatario estadounidense, «las negociaciones con otros países, que también solicitaron reuniones, comenzarán a llevarse a cabo de inmediato». Mientras, el reportero de AFP Danny Kemp reportó que la Casa Blanca confirmó que los aranceles de Trump a China alcanzarán el 104% con la nueva tasa amenazada.

Previamente, Trump expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están «desplomando» a pesar de haber aumentado sus aranceles un 34% ignorando la «advertencia de no tomar represalias».

«Sin reconocer mi advertencia para que los países abusadores no tomen represalias. ¡Ellos han hecho lo suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen EE. UU.!», agregó.

El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos durante una ceremonia que denominó el ‘Día de la Liberación’ de EE. UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China; las tasas al gigante asiático aumentaron al 54% debido a un arancel ya existente del 20%.

En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todas las importaciones desde EE. UU.

EE. UU. y Filipinas realizan maniobras militares conjuntas ante la creciente amenaza de China

Las Fuerzas Armadas de EE. UU. y Filipinas han puesto en marcha este lunes una serie de maniobras militares conjuntas para poner a prueba sus capacidades de «contención estratégica» y hacer frente a la creciente amenaza de China.

El Ejército filipino ha indicado en un comunicado que estas actividades tienen lugar tras meses de confrontación con Pekín en aguas en disputa del mar de China Meridional, por lo que las maniobras incluyen ahora una mayor participación de las Fuerzas Aéreas de ambos países.

«Poner a prueba las capacidades de defensa y mejorar la coordinación es vital para estas maniobras», ha explicado el comandante de la Fuerza Aérea de Filipinas Arthur Cordura, durante una ceremonia antes del inicio de las maniobras en cuestión.

Las relaciones militares entre EE. UU. y Filipinas se han reforzado desde que el Ferdinand Marcos Jr. llegó a la Presidencia en el año 2022. La semana pasada, Washington aprobó la venta al país de una veintena de cazas F-16, una medida que se ha topado con fuertes críticas por parte de China.

Ahora, las autoridades filipinas han destacado un «aumento acelerado de los lazos en el seno de la alianza» y han expresado su interés en hacer frente a «capacidades bélicas asimétricas».

Este mismo lunes, la Guardia Costera de Filipinas ha informado de que un buque chino ha estado a punto de colisionar con uno filipino durante una nueva confrontación en aguas en disputa.

Cabe recordar que las relaciones entre China y Filipinas han sufrido un aumento de las tensiones durante los últimos meses. Manila ha acusado a Pekín de obstaculizar sus misiones de abastecimiento de tropas dentro de lo que considera como su zona económica exclusiva, mientras que China insiste en que los buques filipinos transitan estas aguas de forma ilegal.

China reclama la mayor parte de las aguas de la zona por considerar que son parte de su territorio al figurar dentro de la llamada «línea de los nueve puntos» que aparece en los mapas del gigante asiático —una línea trazada por el Gobierno chino que reclama como suyo el mar de China Meridional, incluidas las islas Paracelso y Spratly—.