Lituania abandona oficialmente la convención internacional contra el uso de municiones de racimo

Lituania se ha retirado oficialmente este jueves de la convención internacional sobre municiones de racimo, una iniciativa aprobada el pasado mes de julio por el Parlamento y que permite a Vilna comprar, almacenar y utilizar este tipo de armamento en medio del temor que despierta una hipotética ofensiva de Rusia.

Cabe recordar que las características de este tipo de bombas es que se dividen en submuniciones una vez lanzadas, lo cual hacen que tengan un impacto indiscriminado en la zona donde se arrojan, al tiempo que las convierten en una amenaza a largo plazo para los civiles.

Es principalmente por este motivo que surgió la convención que prohibía el uso de municiones de racimo, si bien desde Lituania argumentaron que Rusia sí hace uso de este tipo de armamento y que es necesario contar con todo los medios posibles para disuadir una potencial ofensiva rusa.

El Gobierno de Lituania se ha comprometido a minimizar el posible impacto negativo de estas armas tanto como sea posible, y han aprobado una norma que ordena recoletar las municiones sin detonar lo más rápido posible para evitar consecuencias devastadoras para los civiles, según recoge la radiotelevisión pública LRT.

La ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, ha asegurado que, a pesar de los esfuerzos para permitir el uso y manejo de municiones de racimo, el Gobierno está adquiriendo también otras armas que «son de un tipo ligeramente diferente pero que realizarían esencialmente la misma función».

Para Sakaliene, lo importante de este paso adelante por parte de su país no es tanto el hecho de poder adquirir municiones de racimo, sino el mensaje que se manda a Rusia a nivel estratégico y de disuasión, y que recalca que Vilna está dispuesta a «utilizar absolutamente todo» para defenderse.

Cabe señalar que las autoridades de Lituania también estarían valorando la posibilidad de retirarse de la convención de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersona y, de hecho, la ministra Sakaliene se ha reunido con homólogos aliados para convencerles de dar este paso para lanzar un mensaje a Rusia.

Trump anuncia un acuerdo con México para paralizar aranceles hasta el 2 de abril

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, por el cual todos los productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano quedarán exentos de aranceles al menos hasta el 02 de abril.

«Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidente Sheinbaum», con la que Trump han dicho tener una relación «muy buena». En este sentido, ha destacado que ambas partes «trabajan duro» para resolver los temas pendientes en la frontera, en particular en materia de inmigración y tráfico de drogas.

Así, Trump ha agradecido a Sheinbaum su «cooperación», horas después de que la Casa Blanca anunciase una prórroga arancelaria que se limitaba en principio a los automóviles y que afectaba también a Canadá, sobre la que EE. UU. sigue manteniendo los gravámenes introducidos el martes.

Líderes de la Unión Europea urgen a tomar decisiones para rearmar a Europa

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han urgido este jueves a tomar decisiones a nivel de los 27 para elevar el gasto en defensa y reforzar sus capacidades militares, asumiendo que la UE debe entrar en una era de rearme frente a un escenario internacional marcado por las turbulencias geopolíticas y el —aparente— acercamiento de EE. UU. y Rusia.

A su llegada a la cumbre extraordinaria en Bruselas en la que participa también el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de elevar el gasto en defensa en toda la UE.

«Es necesario que todos trabajemos juntos para lograrlo y también cumplir con los requisitos adicionales que tenemos en relación con nuestra defensa común», ha señalado.

De esta forma, ha acogido positivamente la propuesta de la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, para activar la cláusula de escape de las reglas fiscales y que el gasto en defensa no compute en el déficit nacional.

En todo caso, Scholz ha insistido en que el debate no es solo a corto plazo, sino que se tienen que «cambiar las reglas en Europa» para permitir las inversiones militares en los próximos años y que los Estados puedan gastar en defensa «tanto como ellos mismos y con sus amigos y aliados consideren oportuno».

En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha defendido «no perder más tiempo» y lanzar la Europa de la defensa frente a la guerra de Ucrania, el nuevo enfoque de la Administración estadounidense hacia Europa y la «carrera armamentística» de Rusia.

«Europa debe aceptar este desafío, esta carrera armamentística. Y debe ganarla», ha asegurado, insistiendo en que es «la única manera de evitar un conflicto a mayor escala».

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha apremiado a la UE a tomar decisiones para «rearmar a Europa». «No creo que tengamos mucho tiempo. Hay que rearmar Europa y gastar, gastar, gastar en defensa. Ese es el mensaje más importante», ha sostenido.

De lado de Lituania, el presidente Gitanas Nauseda ha insistido en que es el momento de que Europa eleve el perfil y movilice todos sus recursos financieros para cubrir la asistencia militar a Ucrania que ha cortado EE. UU.

«No es tan fácil, pero es factible. Tenemos que llenar el vacío que existe debido al nuevo ‘statu quo’ en EE. UU. Este es el momento de demostrar que Europa o es un actor global o sólo es una marioneta», ha asegurado.

De esta forma, ha dado un apoyo firme a la propuesta de Von der Leyen para disparar el gasto en defensa e instado a tomar decisiones, ya que, a su juicio, sería «muy irresponsable» mantener debates de horas «sin un claro resultado».

Evika Silina, primera ministra de Letonia, ha valorado el instrumento propuesto por el Ejecutivo europeo como un primer paso al que deben de seguir más.

«Para los bálticos necesitamos tomar decisiones rápidamente, somos países en el frente oriental y ya gastamos mucho de nuestro presupuesto para defender la frontera este de Europa y de la OTAN. Nacionalmente no podemos hacer todo lo que se necesita para toda Europa, debemos hacerlo colectivamente», ha subrayado.

Putin nombra a Alexander Darchiyev como nuevo embajador de Rusia en EE. UU.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha nombrado este jueves a Alexander Darchiyev como nuevo embajador ruso en EE. UU., un puesto que estaba vacante desde octubre de 2024, después del acuerdo alcanzado por ambos países durante un encuentro celebrado la semana pasada en la ciudad turca de Estambul, en medio del acercamiento mutuo desde que Donald Trump regresara en enero a la Casa Blanca.

«Nombrar a Alexander Nikitich Darchiyev como embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación Rusa en EE. UU. y observador permanente de la Federación Rusa ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington», recoge un decreto firmado por el mandatario y publicado en el portal oficial de información legal ruso.

El nombramiento ha llegado menos de una semana después de que el Ministerio de Exteriores ruso especificara en un comunicado que la delegación estadounidense presente en Estambul entregó una nota oficial confirmando su decisión de aceptar el nombramiento del nuevo embajador, quien hasta ahora era director del Departamento para Atlántico Norte en el Ministerio de Exteriores ruso.

Así, Moscú destacó que estaba previsto que el nuevo embajador, parte de la delegación rusa en Estambul, viajara a EE. UU. para asumir su cargo «en un futuro próximo».

De esta forma, reemplazará a Anatoli Antonov, quien fue cesado de sus funciones por un decreto firmado por Putin el 10 de octubre de 2024, después de la finalización de su mandato de siete años.

Marco Rubio califica el conflicto en Ucrania como una «guerra indirecta entre EE. UU. y Rusia»

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles que el conflicto en Ucrania desatado tras la invasión rusa del país hace tres años es una «guerra indirecta entre EE. UU. y Rusia» y ha reiterado los llamamientos del presidente, Donald Trump, para que «llegue a su fin».

«Ha quedado muy claro desde el principio que el presidente Trump ve esto como un conflicto prolongado y estancado. Y francamente, es una guerra indirecta entre potencias nucleares: EE. UU., que está ayudando a Ucrania, y Rusia. Y tiene que llegar a su fin», ha declarado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News.

Así, Rubio ha defendido que el plan de ayudar a Ucrania «tanto como necesite durante el tiempo que haga falta no es una estrategia», poco después de que la Casa Blanca haya decidido cortar temporalmente la ayuda financiera y el intercambio de inteligencia con el país dirigido por Vladímir Zelenski.

El Secretario de Estado ha acusado al mandatario ucraniano de desafiar al ‘número dos’ de la Casa Blanca, JD Vance, en la tensa reunión de la Casa Blanca, al considerar que cuestionó «si la diplomacia era siquiera posible, saboteando y socavando el plan del presidente».

«Y eso fue lo que llevó a la pelea. Me alegra ver que se ha reconsiderado esa posición, porque realmente creo que este es un conflicto al que debemos encontrar una manera de ponerle fin, y va a requerir concesiones de ambas partes, pero tenemos que lograr que ambas se sienten a la mesa de negociaciones», ha explicado.

Por otra parte, Rubio ha defendido que «los ucranianos tienen que estar allí. Obviamente es su país. Los rusos tienen que estar en esa mesa, y sólo el presidente Trump puede hacerlo posible. Ese ha sido el objetivo que sigue siendo el objetivo, y en eso estamos centrados ahora».

Trump creará la primera criptoreserva estratégica de EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado sus planes para crear la primera reserva estratégica de criptomonedas del país, como parte de su objetivo de promover el liderazgo de la nación en materia de activos digitales y tecnología financiera.

Según escribió el domingo pasado en una publicación de Truth Social, la reserva incluiría las monedas bitcóin, ethereum, XRP, solana y cardano. «Me aseguraré de que EE. UU. sea la criptocapital del mundo», añadió, lo cual ha sido una de sus promesas desde su campaña de reelección.

En este sentido, se espera que el presidente anuncie cambios significativos en las políticas de la economía digital esta semana, incluyendo los planes para la creación de la reserva, durante la primera cumbre de criptomonedas que se llevará a cabo en la Casa Blanca este viernes.

«Una reserva estratégica de bitcóin es algo en lo que el presidente está interesado. Habló de eso durante toda la campaña electoral, y creo que lo verán ejecutado el viernes» afirmó el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.

También, sugirió que el bitcóin podría obtener un estatus único en el marco de esta iniciativa, mientras que otras criptomonedas recibirán un trato «positivo, pero diferente».

Si bien, es necesario señalar que, aunque en una orden ejecutiva que Trump firmó en enero sobre el fortalecimiento de la posición del país en materia de activos digitales, que permitió establecer un grupo de trabajo para evaluar la creación de un arsenal, aun no hace mención a los criterios que se aplicarían a una reserva.

Algunos medios apuntan que, a diferencia de un arsenal, mantener una reserva federal probablemente significaría que el Gobierno compre y venda criptomonedas de forma activa.

EE. UU. dio la orden de volver a los aviones con armas para Ucrania en pleno vuelo

Los aviones estadounidenses que transportaban armas para las Fuerzas Armadas ucranianas recibieron la orden de volver en pleno vuelo tras la decisión de Donald Trump de suspender toda la ayuda militar, según informa Sky News.

La decisión de pausar la ayuda militar se tomó justo en el momento en el que EE. UU. estaba trasladando activamente equipos a Ucrania, indicó el funcionario que dice citar el medio, detallando que los suministros se detuvieron la noche de este lunes.

Cabe recordar que, este lunes, se informó que el mandatario estadounidense ordenó pausar toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta determinar que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz.

Esta pausa implica todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que en ese momento estaban siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia.

Por su parte, el director de la CIA, John Ratcliffe, anunció este miércoles que el país norteamericano ha detenido el intercambio de información de inteligencia con Ucrania. El alto cargo valoró la medida como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para que todos se responsabilicen de impulsar la paz en todo el mundo».

Es necesario señalar que estas medidas fueron aplicadas después del tenso encuentro que tuvo lugar la semana pasada durante la visita del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, a la Casa Blanca.

Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski «no está listo para la paz» y que le «faltó al respeto a EE. UU.», añadiendo que el mandatario ucraniano «se siente un pez gordo porque tiene a EE. UU. de su lado», pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Trump lanza un ultimátum al movimiento Hamás

«‘Shalom Hamás’ significa hola y adiós, pueden elegir», así se dirigió este miércoles el presidente de EE. UU., Donald Trump, al movimiento palestino, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes, afirmando que se trata de su «última advertencia».

«Liberen a todos los rehenes ahora o se acabó para ustedes», escribió, agregando que «si continúan reteniéndolos, están muertos». «Solo la gente enferma y retorcida guarda los cuerpos, ¡Y ustedes están enfermos y retorcidos! Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo», advirtió el mandatario estadounidense.

También mencionó que acababa de reunirse con los antiguos rehenes y exigió a los dirigentes de Gaza que abandonen inmediatamente el enclave «mientras tengan la oportunidad».

En este sentido, Trump precisó que al pueblo de Gaza le espera «un hermoso futuro», pero no si mantienen rehenes. «Liberen a los rehenes ahora, ¡O habrá un infierno que pagar después!», concluyó.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este miércoles que el enviado especial de EE. UU. mantiene conversaciones directas con representantes de Hamás en referencia a los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y que se ha consultado a Israel sobre el asunto.

Atentaron contra expran de Tocuyito y asesinaron a su pareja en Carabobo

Caracas. – Un expran del penal Tocuyito (Carabobo), Néstor Sequera Campos, alias «Richardi», sufrió un atentado este pasado lunes en la noche en la avenida principal de Tazajal, municipio Naguanagua del estado Carabobo, hecho en el cual resultó asesinada su pareja, Addys Adriana Barrios (42).

El hecho ocurrió a las 22:00, cuando cinco hombres vestidos de blanco y portando armas largas, quienes se desplazaban en un vehículo Dongfeng S30 blanco, interceptaron la camioneta Mitsubishi Montero negra —al parecer blindada— en la que viajaba la pareja, abriendo fuego de manera indiscriminada contra el vehículo.

Cámaras de vigilancia instaladas en unas residencias cercanas al lugar registraron el incidente; tanto Richardi como su pareja resultaron heridos y fueron trasladados a la Clínica Metropolitana del Norte por funcionarios del DCDO, quienes llegaron al lugar minutos después del ataque.

La mujer falleció a los pocos minutos de haber ingresado al centro, mientras el «Richardi» aún se encuentra hospitalizado tras haber sido alcanzado por los proyectiles.

Cabe señalar que del expran no se tuvo información hasta que en septiembre de 2023 el régimen de Nicolás Maduro inició un operativo para desalojar Tocuyito. El expran publicó una historia despidiéndose, pero no se supo dónde —aparentemente— lo habían reubicado el régimen. Tampoco quedó claro si logró fugarse del penal, en el que gozaba de privilegios antes de la redada.

Trump promete expulsar al «Tren de Aragua» y encarcelar a sus integrantes más peligrosos

Caracas. – Una seria advertencia contra la organización terrorista «Tren de Aragua» hizo este pasado martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras prometer sacar del país a todos sus integrantes y encarcelar a los más peligrosos.

Durante su discurso a La Nación, que ofrecen todos los mandatarios electos en esta fecha desde el Capitolio, Trump hizo un esbozo de sus principales políticas, entre las cuales tocó el tema referente a los cárteles de la droga y el terrorismo.

El mandatario recordó que recientemente designó a los cárteles como organizaciones terroristas, decisión que aplaudió, ya que estas le han hecho mucho daño a su país. Por ello, afirmó: “es hora de que EE. UU. le haga la guerra a los cárteles”.

En este mensaje hizo énfasis en dos megabandas de pandilleros, ahora consideradas organizaciones terroristas, como son el caso de la MS13 (Mara Salvatrucha) de origen centroamericano, y el «Tren de Aragua», creada por el narcochavismo en Venezuela.

«Designé al Tren de Aragua, junto al MS13 y los carteles de México, hace dos semanas, como organizaciones terroristas extranjeras. Ahora están oficialmente en la misma categoría de ISIS. Sus miembros serán puestos en cárceles de nuestro país si son muy peligrosos», dijo Trump sobre ambas organizaciones criminales.

Igualmente, habló sobre la amenaza que estos grupos representan para la seguridad nacional estadounidense: «El territorio inmediatamente al sur de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por carteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total de toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra seguridad nacional».

«Los carteles están librando una guerra en EE. UU., y es hora de que EE. UU. les declare la guerra, algo que ya estamos haciendo», aseguró.

También, acotó que el haber igualado a la MS13 y al «Tren de Aragua» a la misma categoría del grupo terrorista ISIS, significa serios problemas para los integrantes y líderes de esas organizaciones. “Ahora están oficialmente en la misma categoría que ISIS, y eso no es bueno para ellos”, advirtió Trump.